top of page

Contrato de arrendamiento

Actualizado: 15 mar 2021

Sabía usted que, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), el 16,3 % de las viviendas son alquiladas. Precisamente esta situación genera que el contrato de arredramiento sea uno de los más conocidos y usados en nuestro país.


Contrato de arrendamiento.-

Este contrato no tiene una forma prescrita por la ley, por lo que no requiere ninguna formalidad, lo recomendable es que se establezca el pacto por escrito y certificar notarialmente las firmas de las partes para garantizar la fecha del inicio del contrato. Cabe señalar que los contratos de arrendamiento pueden elevarse a escritura pública e inscribirse en el Registro de Propiedad inmueble.


Partes del contrato de arrendamiento.-

- Arrendador: Es la persona que cederá temporalmente el uso de un bien por cierta renta.

- Arrendatario: Es aquel que recibe el uso temporal de ese bien.


Obligaciones.-

El contrato de arrendamiento, al igual que todos los contratos establece derechos y obligaciones para ambas partes.

1. Arrendador: Entregar el bien en el plazo, lugar y estado pactado (se puede realizar un inventario donde se establezca todo lo que se encuentre en el inmueble); Mantener al arrendatario en el uso del bien durante el plazo del contrato y conservarlo en buen estado; realizar las reparaciones necesarias del bien y realizar los pagos correspondientes por impuesto a la renta a la SUNAT y extender los recibos de pago.

2. Arrendatario: Recibir el bien, pero más allá de esto tiene el deber de cuidarlo y usarlo para el destino pactado; pagar puntualmente la renta de la forma convenida, pagar los servicios públicos administrados, dar aviso al arrendador de cualquier perturbación en el uso del bien, permitir la inspección del bien por parte del arrendador, efectuar las reparaciones que le corresponde, no subarrendar el bien sin el consentimiento del arrendador y a devolver el bien al finalizar el plazo del contrato.


El contrato de arrendamiento debe ser realizado con la mayor diligencia posible, ya que en este se establecerá si la duración será determinada o indeterminada, en caso el arrendatario permanece con el bien, el arrendador puede exigir la devolución del bien en cualquier momento y cobrar las penalidades pactadas y las rentas devengadas hasta su devolución. Cabe señalar que es recomendable inscribir este contrato en el Registro de Propiedad Inmueble.



Autora: Jazmin Isabel Choquepiunta Flores

#CJE UCSM


5 Comments


El contrato de arrendamiento es un documento legal muy importante necesario para poder defender los derechos de propiedad y de uso sobre un inmueble; además que este documento debe contener cierta información para la protección de las partes involucradas, en especial, para el dueño de la propiedad, que es quien corre el mayor riesgo.

Like

Es probable que el contrato de arrendamiento sea uno de los contratos más celebrado en nuestro país, ya que es evidente que el alquiler se ha vuelto un negocio muy común hoy en día. Considero que la redacción detallada de este contrato es muy importante, ya que ello provee seguridad jurídica al arrendador en caso de algún inconveniente o acto de mala fe. Es importante que se establezcan las obligaciones de las partes, y que a su vez, se establezcan clausulas específicas que se adecuen a los intereses de las partes, y que sobre todo, salvaguarden los derechos de propiedad del arrendador. En suma, no debería tomarse este contrato como algo simple, ya que una mala diligencia de este puede…

Like

Excelente artículo y de fácil comprensión. Es de tomar en consideración que son pocos que lo elevan a escritura publica ante un notario y tienen la diligencia necesaria respecto de las clausulas, debido que esto podría acarrear llevar algun proceso judicial, para ello es de absoluta necesidad si se quiere la asesoría de un abogado para profundizar en el tema y hacer todas las preguntas posibles de acuerdo a las necesidades de cada caso en particular.

Like

Daniela Llerena
Daniela Llerena
May 16, 2021

Precisa la información.

Por otro lado, resulta ser importante el uso de claúsulas de desalojo para este tipo de contratos, porque es muy cierto, que en muchas ocasiones los contratantes no cumplen con lo establecido en el contrato, más aún, el arrendatario, que suele acumular deudas extensas por concepto del arrendamiento y que pese a ellos, los arrendadores no los pueden sacar de la posesión o lo hacen en un tiempo muy extenso por la vía judicial.

- Daniela Delgado Llerena.

Like

El contrato de arrendamiento es muy usado en la actualidad, cabe destacar que este artículo es útil e informativo, pero agregando algo importante es que en los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes porque el derecho de arrendadores y arrendatarios tiende a atender a sus necesidades legales particulares, como por ejemplo añadir cláusulas penales para salvaguardar derechos, de modo que este es un contrato muy común en nuestra realidad, sin embargo debería siempre tomarse en cuenta una asesoría legal.

Like

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

©2021 por Consultorio Jurídico Externo UCSM. Creada con Wix.com

bottom of page